Saltar al contenido principal

LA PREVENCIÓN DE LA INFLUENZA Y EL ZIKA TEMAS IMPORTANTES PARA LA SALUD DE NUESTRA CIUDADANÍA

Con el objetivo de brindar información de gran importancia a la ciudadanía sobre los riesgos que se presentan al contagiarse con la Influenza y el Zika, la Lic. Myriam Sópalo, Epidemióloga del Hospital José María Velasco Ibarra, estuvo presente en un medio de comunicación de la provincia, para dar a conocer los por menores acerca de estas enfermedades, ya que la mejor manera de tener una buena salud es la prevención.

Si presenta algún síntoma como: fiebre, dolores musculares, cansancio extremo o tos seca, consulte al médico en el Centro de Salud más cercano; no se automedique ya que pueden existir reacciones adversas o efectos secundarios que compliquen su salud.

Se recomienda las siguientes medidas:

  • Lavarse las manos constantemente con agua y jabón.
  • Al toser o estornudar cubrirse la nariz y la boca con pañuelo desechable o papel higiénico.
  • En caso de no tener pañuelo tápese con el ángulo interno del codo.
  • Use gel desinfectante de manos.
  • Mantenga una buena ventilación en su casa y en su lugar de trabajo.
  • Mantenga hábitos saludables: comer alimentos nutritivos y permanente actividad física.
  • Si cuida a un enfermo o si tiene contacto estrecho con él (50 centímetros), use mascarilla.
  • Use mascarilla si es detectado con AH1N1.
  • Manténgase hidratado permanentemente. Beba agua (jugos).
  • Consumir miel de abeja alivia los síntomas gripales.
  • Para evitar estas enfermedades consuma alimentos ricos en vitamina C, como granadilla, kiwi, mandarina, naranja.

 

  • Los antibióticos no son útiles para tratar la gripe; ésta se desarrolla por un virus, por lo que los antibióticos no son efectivos (utilizados para combatir las infecciones bacterianas).
  • Dejar el hábito de fumar ayuda a evitar gripes.

El Gobierno Nacional este año ha invertido $ 2´080.399,74 en vacunas para esta campaña contra la influenza estacional y así contribuir a la disminución de la incidencia de infecciones respiratorias, evitando complicaciones y muertes por esta enfermedad en los grupos de mayor riesgo de la provincia.
 

Las medidas preventivas para el Zika son:

  • Cepillar y tapar bien los tanques, cisternas y todo recipiente que contenga agua limpia.
  • Eliminar los criaderos o recipientes donde se pueda acumular agua.

Los síntomas del virus Zika son:

  • Fiebre superior a 37,2°.
  • Erupción en la piel o sarpullido.
  • Conjuntivitis (ojos rojos) sin secreción.
  • Dolor en las articulaciones y en los músculos.

Es importante mencionar que el Zika puede causar malformaciones congénitas en los recién nacidos, por tal motivo deben tener mayor cuidado las mujeres embarazadas para evitar complicaciones.

RECUERDE: Si usted presenta estos síntomas acuda inmediatamente al Centro de Salud más cercano a su domicilio.

AGENDA DE MEDIOS ZIKA

 

 

Lic. Jair Satama

Gestión de Comunicación Social

Hospital José María Velasco Ibarra